Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de feb. de 2014 · ANDINA/archivo. 09:31 | Piura, feb. 18. La cuenca del río Chira, en la región Piura, registra los más altos índices de contaminación, sobretodo en el tramo de la ciudad de Sullana, Bellavista y Querecotillo, entre otras, llegando a superar 20 veces más de lo aceptable según los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECAS), informó ...

  2. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, realizó del 1 al 7 de setiembre del presente año, la identificación de fuentes contaminantes en el ámbito de la Administración Local de Agua Chira, para velar por la protección del ...

  3. 27 de may. de 2020 · Las descargas de aguas residuales y otros desechos vertidos en el río Chira en la capital de Perú, Lima, han provocado altos niveles de contaminación, según el servicio de salud ambiental Digesa, informó El Comercio (Perú).

  4. 1 de may. de 2024 · El río Chira forma parte de una de las principales cuencas hidrográficas de la costa norte del Perú por el volumen y regularidad de su caudal. Sin embargo, el estado de contaminación sigue siendo alarmante.

  5. 23 de abr. de 2024 · El Chira, es un río que ha sido represado en la parte de Sullana y sus impactos han sido totalmente desfavorables. El represamiento no solo permite la dispersión de miles de zancudos, sino adicionalmente a la perniciosa presencia del lirio acuático.

  6. Se concluyó que la principal problemática de la gobernanza de los recursos hídricos de la cuenca Chira – Piura, es la ineficiente distribución del agua en los usuarios, la contaminación del agua sobre todo en las zonas rurales, la informalidad del uso de agua, la poca representación que tienen los usuarios del agua en el

  7. El río Chira es un río internacional, y su cuenca tiene una área de drenaje total de 19.095 km² hasta su desembocadura; de este total, 7.162 km² están en Ecuador, y 11.933 km cuadrados en Perú. Su cuenca húmeda es de aproximadamente 9.500 km².