Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ObjetivoProteger los bosques de neblina de la ceja de selva, selva alta y conservar aquellas especies de fauna silvestre en vía de extinción. Proteger los complejos arqueológicos del Gran Pajatén y Los Pinchudos.CreaciónEl 11 de agosto de 1983, mediante Decreto Supremo...

  2. 19 de dic. de 2021 · El Parque Nacional Río Abiseo fue creado mediante Decreto Supremo N° 064-83-AG de agosto de 1983, con el objetivo principal de proteger la cuenca del río Abiseo y sus afluentes, sus excepcionales bosques de neblina y, explícitamente, los valores culturales asociados a estos espacios naturales.

  3. Rodeado de exuberante vegetación y bosques de neblina que ocupan la mayor parte del área, en el Parque Nacional se ha identificado un millar de especies de plantas, como bromelias, musgos, helechos y orquídeas.

  4. La importancia ecológica del parque nacional Río Abiseo radica en que tiene diferentes ecosistemas, tales como el Páramo de Loricaria, el Pajonal de Puna; un gran número de acuíferos (lagos, lagunas, ríos, quebradas); pequeños bosques aislados, el bosque nublado o de neblina, y bosques típicos de la selva alta .

  5. La belleza escénica del paisaje montañoso, que alterna extensos pastizales, densos bosques de neblina, quebradas y cañones profundos, se enriquece con la presencia de sitios arqueológicos que ostentan una composición y decoración arquitectónica impresionante.

  6. Los bosques de neblinas sirven como gigantescos captadores de agua, reguladores del clima y de las lluvias, permiten que en las partes bajas la población se beneficie de lo que el río produce.

  7. El Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la UNESCO sobre "El Hombre y la Biosfera" (MAB por sus siglas en inglés), reconoció a Bosques de Neblina – Selva Central, como la sexta Reserva de Biosfera del Perú, por su gran valor biológico y ecológico.