Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ene. de 2016 · Qué es Redentor: Redentor es aquel que redime. Redimir significa rescatar a alguien de la esclavitud, librarlo de una obligación o poner fin a un trabajo, dolor o molestia. La palabra, como tal, proviene del latín redemptor, redemptōris.

  2. 1. adj. Que redime. U. t. c. s. Sin.: liberador, libertador, salvador. 2. m. por antonom. Jesucristo. El Redentor. Sin.: salvador. 3. m. En las órdenes religiosas de la Merced y la Trinidad, religioso nombrado para hacer el rescate de los cautivos cristianos que estaban en poder de los sarracenos. Sinónimos o afines de redentor, ra.

  3. Definición. El significado bíblico de redentor es una persona que redime y salva a otros de la esclavitud. Por lo que lo libra de un trabajo u obligación, así como del dolor y la molestia que supone llevarlo a cabo. No obstante, en el contexto de las sagradas escrituras, el redentor es Jesucristo, quien nos salvó a todos en el momento de su muerte.

  4. ¿Qué significa ser un Redentor? En términos generales, un Redentor es alguien que rescata o salva a alguien de una situación complicada o peligrosa. En la fe cristiana, ser un Redentor significa que Jesucristo fue enviado por Dios para salvar a la humanidad del pecado y la muerte.

  5. 5 de dic. de 2019 · El redentor es Dios en Jesús. Y somos rescatados del pecado. Para entender estos conceptos es imprescindible ir al Antiguo Testamento y examinar la base de la redención de Dios. Solo de esa manera podremos comprender verdaderamente lo que significa la redención para nosotros, los creyentes del nuevo pacto. La redención en el Antiguo Testamento.

  6. El término "redentor" se utiliza para referirse a aquel que ofrece la posibilidad de liberación o salvación. En el contexto religioso, suele hacer referencia a Jesucristo como el redentor por excelencia, ya que se cree que ofreció su vida en sacrificio para la salvación de la humanidad.

  7. 24 de ago. de 2023 · Se refiere al acto salvífico de Jesucristo al liberar a la humanidad del pecado y restablecer la relación con Dios. En términos esenciales, **la redención implica que Jesús, mediante su muerte en la cruz y su resurrección, pagó el precio por los pecados de toda la humanidad**.