Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La creación de un herbario implica la búsqueda de las plantas, su recolección, prensado, secado y montaje. Esta actividad permite a las personas familiarizarse con la diversidad de formas, colores y texturas de las plantas, así como con las diferencias que hay entre cada especie. ¿Qué es un herbario?

  2. Resumen. El proyecto de investigación se orienta a preservar las plantas medicinales en la región, en especial, en el Municipio de Barbacoas, fomentando en la comunidad educativa el saber cultural y la ejecución de diferentes estrategias pedagógicas, entre ellas la creación de un herbario didáctico.

  3. Proyecto de aprendizaje. Herbario: Curando con plantas. [Áreas curriculares: Comunicación y Personal Social] El conocimiento sobre las plantas medicinales suele transmitirse de generación en generación, por ello propón a tus estudiantes indagar si en sus familias las utilizan y de qué maneras.

  4. Un Herbario Escolar de plantas vivas (jardín etnobotánico) en cada escuela secundaria permitiría al alumno relacionarse e interesarse por el cuidado y conservación de plantas medicinales de su región, adentrada a la curiosidad científica, identificando la taxonomía de las plantas, su utilización en el campo de la medicina tradicional y ...

  5. Sólo debes prensar tantas plantas como puedas manejar durante el proceso de secado. Varias especies están protegidas, por lo que está prohibido cogerlas. Vamos a ver cómo elaborar un herbario de plantas medicinales por etapas: Etapa 1: recolección y la colocación en el herbario. Materiales.

  6. Aquí descargaras GRATIS la ficha de Proyecto de Herbario con Plantas Medicinales que corresponde al curso de CIENCIA Y AMBIENTE preparado especialmente para los estudiantes de Tercer Grado de Primaria.

  7. PROYECTO DE HERBARIO CON PLANTAS MEDICINALES. Formemos grupos en el aula para conversar sobre los procedimientos. Necesitamos recoger varias hojas frescas que estén en buenas condiciones de algunas plantas medicinales como: llantén, hierba luisa, manzanilla, menta, eucalipto, etc.