Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con el objetivo de lograr información útil para la mejora de la calidad del forraje de la alfalfa, el presente proyecto propuso actuar no sólo para el destino tradicional de la alfalfa en rama, sino también para el proceso de industrialización y secado, que precisa a lo largo del año

  2. El ConvenioDesarrollo tecnológico, producción y comercialización de pellets y cubos de alfalfa deshidratada para alimentación animal” se basó en el mejoramiento del diseño, performance y costo de los sistemas de industrialización de alfalfa. Primera iniciativa de estas características, el Proyecto “Alfalfa 2010” propone ...

  3. La alfalfa es una de los principales especies forrajeras que se cultivan en la sierra central del país. El 95% de pastos cultivados se establecen y manejan en forma inadecuada y en terrenos de secano.

  4. La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes del cultivo: La alfalfa es una de las fuentes alimentarias más ricas de la naturaleza; alimento completo que contiene vitaminas A, E, B6, K y D; minerales, como calcio, hierro, potasio, fósforo, cloro, sodio, silicio y magnesio; fibra y enzimas.

  5. repositorio.inta.gob.ar › bitstream › handleManual de alfalfa

    La alfalfa produce forraje de alta calidad por ser una fuente natural de pro-teínas, fibra, vitaminas y minerales. Al igual que otras leguminosas forrajeras como tréboles, lotus, etc, esta especie fija nitrógeno atmosférico a través de una asociación simbiótica a nivel radical con bacterias del género Rhizobium. • Usos de la alfalfa

  6. “Manual del Cultivo de Alfalfa”. / Alvarez Bernaola, Luis Armando.– Caravelí: CEDEP; Fondo Empleo, 2012. 20 págs. La costa peruana tiene excepcionales condiciones agro-climáticas para la producción de diversos cultivos con amplia demanda en el mercado nacional y de exportación.

  7. Sobre el Estado Peruano. El Estado Peruano ¿Qué es Gob.pe? Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe

  1. Otras búsquedas realizadas