Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 Poemas de Percy Bysshe Shelley. EL PASADO. ¿Olvidarás las horas felices que enterramos. En las dulces alcobas del amor, Hacinando sobre sus fríos cadáveres. Los ecos efímeros de una hoja y una flor? Flores dónde la alegría cayó, Y hojas dónde aún habita la esperanza. ¿Olvidarás a los muertos, al pasado?

  2. Percy Bysshe Shelley. Inglaterra: 1792-1822. Poemas. Textos digitales completos. A una alondra. Amor, Honor, Confianza... Cuando niño, buscaba yo fantasmas. El día es más sereno y más solemne... El espíritu del mundo.

  3. Prometeo liberado. [Poema - Texto completo.] Percy Bysshe Shelley. Tú bajaste, entre todas las ráfagas del cielo: al modo de un espíritu o de un pensar, que agolpa. inesperadas lágrimas en ojos insensibles, o como los latidos de un corazón amargo. que debiera tener ya la paz, descendiste. en cuna de borrascas; así tú despertabas,

  4. PERCY BYSSHE SHELLEY 10 uno de los mejores líricos de todos los tiempos. No obstante, lo que no pudo ver la miopía de su época, lo supo la sensibilidad de Shelley. A Keats le dedicó la que quizá sea su obra maestra: Adonais. El canto, solemne y majestuoso, recorrido en sus cincuenta y cinco capítulos por una emoción noble y apolínea,

  5. Poesía Recitada -Tomás Galindo- Poema en español. Prometeo liberado. Tú bajaste, entre todas las ráfagas del cielo: al modo de un espíritu o de un pensar, que agolpa. inesperadas lágrimas en ojos insensibles, o como los latidos de un corazón amargo. que debiera tener ya la paz, descendiste. en cuna de borrascas; así tú despertabas,

  6. Os ofrecemos 5 poemas de Shelley. Ozymandias. A un viajero vi, de tierras remotas. Me dijo: hay dos piernas en el desierto, De piedra y sin tronco. A su lado cierto. Rostro en la arena yace: la faz rota, Sus labios, su frío gesto tirano, Nos dicen que el escultor ha podido.

  7. mail.cienciasfera.com › materiales › literaturauniversal3. Los "poetas satánicos"

    A continuación puedes leer tres estrofas de uno de los poemas más significativos de su obra, la elegía Adonis (1821), en la que expresó su dolor por la muerte temprana de su amigo John Keats. Percy Bysshe Shelley.