Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante los años sesenta trabajó en diversos proyectos para edificios bajo la sensación de bloques cerrados, entre los que destaca la Kunstalle de Bielefeld (1968). Entre sus construcciones posteriores destaca por su monumentalidad el rascacielos de la American Telephone and Telegraph, de Nueva York, donde se muestran influencias de Louis ...

  2. Johnson fue decisivo para llevar la arquitectura y el diseño a los museos, legó al MoMA de Nueva York más de 2.000 obras y fue el artífice de que encargaran a Mies van der Rohe uno de sus proyectos más emblemáticos en Estados Unidos, la Torre Seagram en la neoyorquina Park Avenue.

  3. Inspirada en la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe, la Casa de Cristal Philip Johnson, con sus perfectas proporciones y simplicidad, está considerada una de las primeras obras más brillantes de la arquitectura moderna.

  4. Las obras de los años sesenta, como la galería de pintura de Bielefeld (1968), destacan por su solidez y diseño cerrado. Johnson también diseñó rascacielos de cristal como el IDS Center de Minneapolis (1973) y la Pennzoil Place de Houston (1970-1976).

  5. Philip Johnson (8 de julio de 1906 - 25 de enero de 2005) fue un arquitecto estadounidense. Es reconocido por su Glass House en New Canaan, Connecticut de arquitectura moderna y el 550 Madison Avenue & 190 South LaSalle Street en Manhattan, Nueva York de arquitectura posmoderna.

  6. Este anexo:obras de Philip Johnson clasifica el trabajo del arquitecto estadounidense Philip Johnson (1906-2005), el ganador del Premio Pritzker en 1979. 1 Johnson fue un arquitecto posmoderno activo en el siglo XX.

  7. La Casa de cristal es uno de los proyectos más importantes realizados por el arquitecto norteamericano Philip Johnson, pues con esta obra comenzó una relevante carrera como arquitecto y como promotor de los nuevos discursos arquitectónicos que han marcado e incluso modificado de manera significativa el entendimiento de la arquitectura del ...