Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dibujo a tiza y carbón de Abraham Valdelomar, que apareció en la portada de la revista Colónida (N.º 3) Jorge Antonio Percy Gibson Möller ( Arequipa, Perú, 13 de abril de 1885- Bielefeld, Alemania, 5 de septiembre de 1960) fue un poeta peruano, que cultivó el género eglógico y humorístico.

  2. 17 de nov. de 2007 · La poesía de Percy Gibson evolucionó desde sus inicios modernistas hacia el vanguardismo de tendencia futurista y hacia cierto tono de protesta de notable influencia de González Prada. Pero, de otro lado, la parte más memorable de su obra corresponde a los retratos poéticos del paisaje rural de Arequipa.

  3. www.wikiwand.com › es › Percy_GibsonPercy Gibson - Wikiwand

    Retrato de Percy Gibson. Dibujo a tiza y carbón de Abraham Valdelomar, que apareció en la portada de la revista Colónida (N.º 3) Jorge Antonio Percy Gibson Möller fue un poeta peruano, que cultivó el género eglógico y humorístico.

  4. Percy Gibson Möller, fue un poeta fenomenal. Fundo y perteneció al grupo poético Aquelarre, que durante las décadas de los años 20 y 30 puso hitos de vanguardia en la poesía regional y en el Sur del Perú. Compartió con José Carlos Mariátegui a muchos eventos literarios, donde figuran como jurados.

  5. Poemas de Percy Gibson Parra. Percy Gibson Parra, nacido el 6 de abril de 1908 en el puerto de Mollendo, Perú, emergió como una figura luminosa en el panorama literario del siglo XX. Hijo del renombrado poeta arequipeño Percy Gibson Möller y Mercedes Parra del Riego, su pasión por las letras se gestó en un entorno impregnado de arte y ...

  6. Percy Gibson Parra, (Mollendo, 6 de abril de 1908 - Lima, 26 de agosto de 1969), fue un poeta, dramaturgo, ensayista y bibliotecario peruano. Biografía. Fue hijo del célebre poeta arequipeño, Percy Gibson Möller, y de Mercedes Parra del Riego. Sobrino del poeta Juan Parra del Riego.

  7. 28 de sept. de 2019 · Percy Gibson. Sep 28, 2019 elbuho Columnas>Sobre el volcán. Se puede homenajear a Arequipa, ciudad-individuo, ciudad-república, recordando a un arequipeño, a uno de carne y hueso, que es también un ciudadano del mundo. Uno que en las primeras décadas del siglo XX encarnó de la manera más íntegra las virtudes esenciales de los arequipeños.