Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de jul. de 2023 · Patriotas y realistas”, son los términos que desde la escuela nos enseñaron para diferenciar, respectivamente, a los que lucharon a favor y en contra de la independencia del Perú. Estos conceptos están arraigados en nuestra sociedad y sobre todo en el lenguaje comunicacional durante las Fiestas patrias .

  2. En el contexto de las luchas por la independencia hispanoamericana, a principios del siglo XIX, el término «realistas» se utiliza para designar a quienes reconocían la autoridad del rey de España y apoyaban la continuidad de los territorios americanos como parte del Imperio español.

  3. La primera batalla entre patriotas y realistas ocurrió el 27 de abril de 1813 en la localidad de Yerbas Buenas, cerca de Linares, donde 600 patriotas al mando del coronel Juan de Dios Puga atacaron al grueso del ejército del rey creyendo que era solo una patrulla, la noche jugó a favor de los independentistas pues los españoles ...

  4. Ejércitos patriotas son los ejércitos que lucharon en las guerras de independencia hispanoamericanas a favor del bando revolucionario o independentista, y que enfrentaron a los ejércitos realistas que sostienen la causa de la monarquía española.

  5. El Ejército Realista de América es una locución que describe a las fuerzas formadas por peninsulares, europeos en general y americanos (mayormente pueblos indígenas), 1 empleadas para la defensa de la integridad y permanente unidad de la monarquía española frente a las revoluciones independentistas hispanoamericanas en el primer tercio del sig...

  6. 6 de ago. de 2022 · El enfrentamiento se dio entre realistas (fuerzas españolas) y patriotas, quienes estaban liderados por el general Simón Bolívar y que buscaban la consolidación de la libertad. Estos últimos...

  7. La batalla de Ayacucho fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en 1824 entre fuerzas patriotas y realistas, en el sur del Perú. En esta batalla se enfrentaron: El Ejército Unido Libertador del Perú: comandado por Antonio José de Sucre, lugarteniente del presidente de la Gran Colombia, Simón Bolívar.

  1. Otras búsquedas realizadas