Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de sept. de 2011 · El Pabellón de Rayos Cósmicos es un edificio emblemático de la arquitectura mexicana, diseñado por Félix Candela en 1951. Su cubierta de hormigón armado forma dos paraboloides hiperbólicos que permiten el paso de los rayos cósmicos y la observación de la desintegración nuclear.

  2. El Pabellón de Rayos Cósmicos, conocido también como La muela, es la construcción en forma de paraboloide hiperbólico de corriente racionalista creada por los arquitectos Jorge González Reyna, Félix Candela Outeriño y Rafael M. de Arozarena en 1951 como parte del proyecto de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional ...

  3. Un edificio emblemático de la arquitectura mexicana, construido en 1951 por el maestro de las cubiertas de hormigón armado. Conoce su concepto, estructura, materiales y planos en este artículo de WikiArquitectura.

  4. 27 de ene. de 2017 · Un laboratorio de 1951 con una cubierta de hormigón armado delgada y curvada, diseñada por el arquitecto mexicano Félix Candela. Conoce su historia, su estructura y su uso actual como club de ajedrez.

  5. El Pabellón de Rayos Cósmicos, conocido también como La muela, es la construcción en forma de paraboloide hiperbólico de corriente racionalista creada por los arquitectos Jorge González Reyna, Félix Candela Outeriño y Rafael M. de Arozarena en 1951 como parte del proyecto de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma ...

  6. El pabellón de los Rayos Cósmicos forma parte del Instituto de Investigaciones sobre la Energía Nuclear situado en la Ciudad Universitara de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue construido entre 1949 y 1952 con proyecto de Jorge González Reyna y Félix Candela.

  7. 22 de sept. de 2011 · The Cosmic Rays Pavilion represents one of the first experiments with parabolic structures. The double curved structure is made of a very thin layer of concrete, exemplifying its structural...

  1. Otras búsquedas realizadas