Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este cuadro, Los Niños Muertos, está inspirado en el acontecimiento “guerra de los cuatro días” en el que Guayasamín perdió a su mejor amigo. En este cuadro este artista manifiesta el concepto que tiene sobre la sociedad en general, y la gente.

  2. Nombre: Los niños muertos. Óleo sobre tela, 98 x 138 cm. Significado: En este cuadro su autor describe un hecho que marcó su vida. Al respecto se puede decir que con el edad de 13 años Oswaldo Guayasamín vivió el periodo conocido como la “Guerra de los Cuatro Días”, donde uno de sus mejores amigos, Manjarrés murió producto de una bala perdida.

  3. Este acontecimiento, que más tarde inspirará su obra "Los niños muertos", marca su visión de la gente y de la sociedad. Continúa sus estudios en la Escuela y en 1941 obtiene el diploma de pintor y escultor, tras haber seguido también estudios de arquitectura.

  4. Los niños muertos es uno de los primeros cuadros del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, [1] en el cuadro representa a su mejor amigo (de apellido Manjarrés), el cual fue asesinado por una bala perdida. [2] Descripción. La pintura muestra una brutal escena de un grupo de cadáveres de niños apilados en una calle de Quito.

  5. 19 de ene. de 2023 · Los niños muertos” es una de las primeras obras que causa gran impacto. En este cuadro pintó un grupo de cadáveres amontonados, entre los que constaba el de su mejor amigo Manjarrés que murió por una bala perdida en la Guerra de los Cuatro Días.

  6. 23 de ene. de 2023 · Usó empastes duros. Creó —o recreó— un instante monstruoso, pero tremendamente real: cuerpos inocentes vencidos ante una circunstancia que tal vez no les correspondía pagar. En Los niños muertos se encuentran las resonancias de la guerra, de la injusticia y del precio que pagan los que nunca tienen la última palabra.

  7. 14 de feb. de 2024 · Su primer encuentro con la crueldad de la vida, el azote de la violencia y la injusticia de los asesinatos, que le llena de ira y rebeldía el corazón, se plasma en el cuadro que titula «Los Niños Muertos» y que recoge la brutal escena de un grupo de cadáveres amontonados en una calle de Quito, entre los que consta un chico de su barrio ...