Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jul. de 2023 · Subscribed. 4. 579 views 10 months ago #Art #short. Eran piezas especialmente hechas para los enterramientos, no como las que usaban en vida, de una complejidad técnica admirable: sobre telas...

  2. Las Momias de la cultura Paracas y lo que debes saber de su historia. Uno de los aspectos culturales que distingue a la cultura Paracas es el arte de la momificación. Los paracas realizaron procedimientos complejos que no se vio antes en ninguna cultura peruana.

  3. Técnica: Tejido: Tela llana 1x1, Bordado, Bordado a la aguja; Cesta: Cestería. Dimensiones: Altura = 75 cm; Diámetro máximo = 95 cm. Nº Inventario 70311. Fardo funerario correspondiente a una momia, de la que sólo es posible apreciar la cabeza con una acusada deformación craneal.

  4. La momia, envuelta en su sudario y en posición fetal, era colocada en un cesto de mimbre conjuntamente con una serie de objetos, lo que nos indica el concepto que los Paracas tenían sobre la vida ultraterrena.

  5. Todas las momias de Paracas encontradas dentro de los fardos funerarios estaban en posición fetal. Además se observan los cráneos trepanados. En la boca sobre la lengua las momias solían lucir una lámina de metal. Al parecer era algo de carácter mágico.

  6. Momias Paracas del Perú. Esculturas traídas a Cuba desde Panamá, en el siglo XX . Sumario. 1 Ubicación. 2 Historia. 2.1 Cultura Paraca. 2.2 Transición a Cuba. 3 Características de las momias. 4 Véase también. 5 Fuentes. Ubicación. Las Momias se pueden visualizar en el Museo Emilio Bacardi de la provincia Santiago de Cuba . Historia. Cultura Paraca.

  7. 20 de oct. de 2018 · Sitio Arqueológico “Chococota”. Esta arquitectura monumental nombrada está caracterizada por el componente de adobitos tipo cuña como material constructivo diagnóstico, lo cual identifica a la cultura Paracas instalada en el valle de Chincha, etc.

  1. Búsquedas relacionadas con momia paracas dibujo

    momia paracas para niños dibujo