Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de jun. de 2023 · Las causas de miosis patológica son múltiples y muy variadas, sin embargo, desde el punto de vista general, se pueden considerar dos grandes grupos de causas: Lesiones de la vía de integración del reflejo fotomotor. Efectos de sustancias tóxicas, medicamentos o drogas.

  2. La miosis es una respuesta normal del organismo al aumento de luminosidad, pero puede ser generada también por una variedad de condiciones, incluyendo ciertos fármacos o sustancias químicas y varias enfermedades. El proceso es controlado por el sistema nervioso parasimpático.

  3. La miosis es una respuesta totalmente normal del organismo ante el exceso de luz. Sin embargo, existen algunas enfermedades y medicamentos que pueden provocar pupilas mióticas. La miosis patológica puede ocurrir en uno o ambos ojos y se mantiene incluso en lugares poco iluminados.

  4. 2.1 Consumo de drogas. 2.2 Síndrome de Horner. 2.3 Hemorragia. 2.4 Sustancias químicas. 2.5 Lesiones de integración del reflejo motor. 3 Síntomas de la miosis. 4 Diagnóstico de la miosis. 5 Tratamiento de una pupila puntiforme. 6 Operación de miosis.

  5. 8 de abr. de 2024 · Las causas más frecuentes de las pupilas puntiformes son: 1 Sustancias y medicamentos. El consumo de opioides como la morfina puede causar una marcada contracción de las pupilas, un efecto secundario conocido como miosis. Este fenómeno también se observa con el consumo de ciertas drogas como la heroína o la metadona.

  6. Debido a que la miosis es causada por una ruta compleja que involucra muchas células nerviosas, sustancias químicas y diferentes partes del cerebro, la miosis también puede ser inducida por una variedad de medicamentos, como opioides, nicotina, medicamentos antipsicóticos, ciertas gotas para los ojos y una amplia variedad de otras sustancias.

  7. 25 de mar. de 2019 · 2.2 Efectos de sustancias tóxicas, medicamentos o drogas. 3 Tratamientos. 4 Referencias. Causas. La miosis es en la mayoría de los casos una respuesta normal a las condiciones de iluminación externa y representa el signo clínico visible de la activación del reflejo fotomotor.