Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de abr. de 2024 · Estaban unidos a la ballena: la estacha estaba atada a la proa de la embarcación. Se deslizaban –dicen los textos antiguos que «a velocidad de caballo»– remolcados por el animal furioso.

  2. Al igual que ocurría con las azagayas y con otras herramientas del Paleolítico, como espátulas o propulsores, en ocasiones los arpones eran decorados con grabados e incluso con pigmentos. ·MANOS A LA OBRA·

  3. 19 de ene. de 2021 · Arganeo, es el eslabón, también conocido como grillete, que sujeta el ancla a la cadena o cabo. Caña, la parte que va desde el arganeo a la cruz. Cruz, la caña que une los brazos. Brazos, las dos partes del ancla que parten de la cruz a las uñas. Uñas, son los extremos de los brazos. Terminan en los picos de loro o papagayo.

  4. About. El Arponero, un asesino vengativo, capaz de arponear supervivientes a distancia y atraerlos hacia él usando su arpón para poder acabar con sus vidas. Historia de origen (trasfondo) Nacido en las polvorientas tierras baldías del Medio Oeste americano, Caleb Quinn se crió en el seno de una humilde familia de inmigrantes irlandeses.

  5. 14 de jun. de 2018 · 'La memoria del arpón' rememora la importancia de la industria del aceite de ballena, cuyo monopolio ostentaron los vascos en la Europa del siglo XVI, y visita la fundación Albaola para conocer...

  6. Este poncho desarrolla la tipología del “poncho jesuítico” de clásico patrón listado sobre pampa de algodón crudo (“Hilo seda y vicuña” indica la ficha del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, al que pertenece).

  7. Arponero. Se llama arponero al marinero destinado en los buques balleneros a echar o manejar el arpón. En la caza de ballenas, cuando un buque llegaba al paraje en que se encontraba su paso, se mantenía a la vela con las chalupas colgadas de sus lados y armadas con sus remos.