Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Romanticismo en Latinoamérica se desarrolló entre 1830 y 1860 como reacción al Neoclasicismo, enfatizando la exaltación del yo, la búsqueda de libertad política y personal, y la valoración de la naturaleza y lo exótico.

  2. 13 de nov. de 2018 · Juan Montalvo - Manuel Gonzalez. Mostrar resumen completo. Echa un vistazo a nuestro Mapa Mental interactivo sobre Romanticismo en latinoamerica o crea el tuyo propio usando nuestras herramientas de creación alojadas en la nube.

  3. CARACTERÍSTICAS. 2.1.1. Exaltación y culto literario al yo. 2.1.2. Búsqueda de la libertad política y personal. 2.1.3. Nacionalidad exacerbado. 2.1.4. Exaltación de los valores populares. 2.1.5. Romanticismo social, político liberal. 2.1.6. Rechazo por lo español. 2.1.7. Admiración por todo lo realizado en otros países de Europa.

  4. El Romanticismo en Latinoamérica se desarrolló entre 1830 y 1860 como reacción al Neoclasicismo, exaltando la individualidad, la libertad y la naturaleza.

  5. ROMANTICISMO LATINOAMERICANO: Corriente literaria surgida en Europa (Inglaterra y Alemania) y difundida a toda América Latina, El romanticismo en América tomo diversas variantes destacando entre ellos el romanticismo social, el romanticismo sentimental o idílico y el romanticismo historicista.

  6. EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO por JULIANA ÑAÑEZ TRIANA 1. TENDENCIAS 1.1. Romanticismo social. 1.1.1. Se preocupa por una América libre de tiranos, donde los pueblos fuesen cultos, prósperos, sin desigualdad e injusticia social. 1.2. Romanticismo sentimental

  7. El Romanticismo sentimental deja de lado la política y las luchas entre grupos sociales. De igual modo Exalta los valores populares y nacionales y el Surgimiento de un romanticismo social. Y buscaba conmover al lector por medio del sentimiento intenso.