Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Todo sobre la metalurgia de la cultura Tiahuanaco. Lo primero que hay que saber es que la cultura Tiahuanaco, trabajo con diversos materiales resistentes como lo son, el oro y la plata. Además, del cobre y estaño, siendo estos los materiales más empleados por esta cultura.

  2. La metalurgia fue una actividad de gran importancia para la cultura Tiahuanaco, ya que influyó en varios aspectos de su desarrollo económico, social, político y religioso. A continuación, explicaremos cómo la metalurgia contribuyó a la consolidación y expansión de esta cultura.

  3. Las principales manifestaciones culturales de la cultura Tiahuanaco se pueden clasificar en seis categorías: arquitectura, escultura, cerámica, joyería, música y literatura. A continuación, se describen brevemente cada una de estas categorías, destacando sus características y sus ejemplos más representativos.

  4. La Cultura Tiahuanaco o Tiwanaku se desarrolló en los paisajes de los Andes. Su origen es legendario y dejó valiosas aportaciones, influyendo así en otras civilizaciones. Distinguieron aspectos como la arquitectura, el trabajo en la piedra, sus elaboradas arquitecturas, su sistema agrícola.

  5. Manifestaciones culturales de la cultura Tiahuanaco. Esta civilización ha dejado un vasto legado cultural mediante sus expresiones artísticas y arquitectónicas. Cerámica. Entre las expresiones culturales de Tiahuanaco esta la cerámica. Elaboraron principalmente vasijas de boca ancha y keros o vasos ceremoniales.

  6. Cultura tiahuanaco (en aimara contemporáneo: Tiwanaku) es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, el norte de Chile y el extremo norte de Argentina entre los años 1500 a. C. y 1187 d. C. Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar iconografía, comprende la ...

  7. Pueblo más agrícola y ganadero que industrial o guerrero, el hombre de la Cultura Tiahuanaco mostró pocas actividades en el campo de la metalurgia, trabajando el oro y la plata con los que confeccionaron algunos objetos como orejeras, brazaletes y otros objetos ornamentales pero de ejecución un tanto rústica, ya que la orfebrería no fue ...