Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Quispe Sisa (n. Imperio incaico, 1518 – f. Virreinato del Perú, 1559), bautizada como Inés Huaylas Yupanqui, fue una ñusta o princesa inca, hermana de Huáscar y Atahualpa, primera mujer de Francisco Pizarro y personaje destacado en la Conquista del Perú.

  2. 1 de jul. de 2022 · Quispe Sisa (1518-1559) Cuando Francisco Pizarro desembarcó en las costas de América, el imperio inca ya había logrado ensanchar sus dominios hasta la actual Bolivia, así como abarcar el norte de lo que es hoy Chile y también de Argentina. Para ese momento lideraba el sapa Huayna Capac, que a su vez continuaría la campaña ...

  3. Su madre, Quispe Sisa -más tarde Inés de Huaylas-, fue uno de los regalos que su hermano Atahualpa le ofreció al conquistador Francisco Pizarro. “¿Se enamoró doña Inés de su amante?”, se pregunta María Rostworowski en su libro Doña Francisca. Una ilustre mestiza. “¿Qué sentimientos surgirían entre las mujeres andinas ante el invasor?

  4. 28 de mar. de 2024 · Sisa Quispe, Juan Abel Ojeda Llanos. Género: Drama. Duración: Clasificación: 13+. Leslie A. Galván. 28/03/2024 16H15. “Allillanchu qhallillachu nunaq sutimy Sisa Quispe” (“Mi nombre es...

  5. www.wikiwand.com › es › Quispe_SisaQuispe Sisa - Wikiwand

    Quispe Sisa (n. Imperio incaico, 1518 – f. Virreinato del Perú, 1559), bautizada como Inés Huaylas Yupanqui, fue una ñusta o princesa inca, hermana de Huáscar y Atahualpa, primera mujer de Francisco Pizarro y personaje destacado en la Conquista del Perú.

  6. 22 de feb. de 2024 · Sisa Quispe: “Elaborar un guion cinematográfico implica ser honestos”. Cineasta peruana que reside en Estados Unidos y producirá su segunda producción audiovisual con productores ayacuchanos. Una de las siete artes que embadurna a todo el Perú es el cine, que tiene grandes exponentes audiovisuales.

  7. • December 2021. Watch next. The remnants of colonialism impact how we perceive ourselves in society. Sisa challenges these mindsets we have inherited and leads on a path of personal reflection, community growth and healing.