Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa Conceptual de Los Miserables | PDF. La novela Los Miserables de Víctor Hugo se desarrolla en Francia a principios del siglo XIX, un periodo de grandes cambios políticos y sociales tras la Revolución Francesa. Narra la vida de los más... by francisco8lorduy.

  2. Concept Map. Algorino. Edit available. Open in Editor. La novela 'Los Miserables' de Víctor Hugo narra la vida de Jean Valjean, un exconvicto en busca de redención. Perseguido por el inspector Javert, Valjean adopta a Cosette, hija de Fantina, y juntos enfrentan las adversidades de una sociedad desigual.

  3. Los miserables es una novela histórica de Víctor Hugo, publicada en 1862. La historia se enmarca en el período de la restauración de la monarquía francesa, que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX. Su tema gira en torno al bien, el mal, la ética, la justicia y la fe.

  4. Resumen. «Los Miserables» es una novela clásica escrita por Víctor Hugo, publicada en 1862. La trama sigue la vida de Jean Valjean, un ex-convicto que intenta redimirse después de haber pasado casi dos décadas en prisión por robar pan para alimentar a su hermana y sobrinos.

  5. En resumen, el estilo literario de Victor Hugo en Los Miserables es una combinación de prosa poética, descripción detallada de personajes y escenarios, y el uso de la alegoría y el simbolismo. Esta combinación crea una obra compleja y rica en significado, que ha sido considerada una de las obras maestras de la literatura francesa y mundial.

  6. Los miserables comienza con la historia de Juan Valjean, un ex convicto que es encarcelado por robar un pan. Tras su liberación, nota que lo tratan como un paria donde quiera que vaya, hasta que el obispo Myriel lo ayuda a rehacer su vida. Valjean adopta el nombre de Señor Magdalena y se convierte en un exitoso dueño de una fábrica.

  7. Con una extensión de más de 1200 páginas, Víctor Hugo tardó 17 años en completar Los miserables. La novela está profundamente atravesada por las ideas revolucionarias y democráticas y por los puntos de vista espirituales del autor.