Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Quyllurit'i (en quechua,Qoyllur Rit'i 5V], pronunciado [qoj.ʎoˈɾɪ.tʼɪ]) es una festividad religiosa que se desarrolla en las faldas del nevado Ausangate, en la localidad de Mawayani o La Rinconada, distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi en el departamento peruano del Cuzco.Es una de las mayores actividades religiosas de la Sierra surperuana, celebrada anualmente en honor ...

  2. Cada año, unos días antes de la celebración del Corpus Christi, cada pueblo pequeño o clan envía una delegación de coloridos bailarines y "pabluchas" a la Capilla del Señor de Qoyllur ritty. El ritual, asociado con la fertilidad de la tierra y con la adoración a los Apus (cerros, dioses tutelares), forma parte de una de las fiestas de ...

  3. 28 de may. de 2018 · Qoyllur Rit’i es una palabra quechua que significa “estrella de nieve” o “nieve brillante”. Durante el festival de tres días, bailarines con faldas multicolores junto con músicos con tambores y flautas actúan en una celebración que combina creencias católicas e indígenas. Foto: Adriana Peralta @ LaMula.pe.

  4. Estos reciben el nombre de “Naciones” y estan acompañadas de grupos musicales y distintos bailarines que simbolizan a diversos personajes de la mitología andina. Los ukukus (osos), los más populares, son los vigilantes del Señor y los Apus y los que mantienen la disciplina durante los actos litúrgicos.

  5. 31 de jul. de 2012 · La Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i, es por su contenido ritual y simbólico -además de la enorme afluencia de devotos- la festividad religiosa más importante de los Andes peruanos que con justa razón, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

  6. 8 de jun. de 2020 · Cada año, unos días antes de la celebración del Corpus Christi, cada pueblo pequeño o clan envía una delegación de coloridos bailarines y «pabluchas» a la Capilla del Señor de Qoyllority. El ritual, asociado con la fertilidad de la tierra y con la adoración a los Apus (cerros, dioses tutelares), forma parte de una de las ...

  7. La Festividad del Señor de Qoyllority (Señor de la Nieve Brillante) es una de las celebraciones más importantes y coloridas de la región de Cusco, ubicada en los majestuosos Andes peruanos. Esta festividad rinde homenaje a la imagen de Cristo crucificado que se encuentra grabada en una piedra al pie del monte Qolkepunku en la provincia de ...