Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. f. Der. Posibilidad de una persona para ser parte activa o pasiva en un proceso o procedimiento por su relación con el objeto litigioso. Sinónimos o afines de legitimación. legalización, certificación, validación, reconocimiento. Antónimos u opuestos de legitimación. deslegitimación. Real Academia Española © Todos los derechos reservados. 1. f.

  2. La legitimación es el reconocimiento y la aceptación de la autoridad y el poder de una entidad por parte de la sociedad. Se explica cómo se construye la legitimación, su evolución histórica, sus características y sus ventajas y desventajas en la política.

  3. 6 de mar. de 2013 · La legitimación es el derecho de reclamar algo por una relación especial con el objeto litigioso. Se puede ser activa o pasiva, y se debe acreditar en el juicio. Conoce su importancia, su momento y su relación con la acción popular.

  4. Legitimación es la calidad legal que otorga protección al derecho a ciertas personas o actos, como el gobierno, el hijo ilegítimo o el demandante. Conoce los tipos, requisitos y ejemplos de legitimación en el Derecho Procesal, Romano y Canónico.

  5. Legitimación es la concesión de legitimidad, la demostración de autenticidad o la reconocimiento de capacidad o derecho. Consulta el diccionario de la lengua española, los foros y los enlaces relacionados con este término.

  6. Legitimación es la acción de dar carácter legal o lícito a algo, o de reconocer la autoridad de un poder político. También se usa para referirse al reconocimiento de un hijo natural como legítimo. Consulta el diccionario de español en línea para más detalles y sinónimos.

  7. 10 de ene. de 2024 · La legitimidad es la aceptación de una autoridad como justa, correcta y conforme a la ley y al consenso social. Se diferencia de la legalidad, que es la conformidad a las leyes, y puede perderse por diversas causas.