Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En razón a ello, el presente artículo tiene como objetivo intentar definir desde un punto de vista práctico la legitimación en el proceso, así como entender las diferentes clases de legitimación que han sido definidas en la doctrina y a su vez recogidas en el proceso civil peruano.

  2. El presente artículo tiene por objetivo definir la legitimación del proceso, así como entender las diferentes clases de legitimación que han sido definidas en la doctrina y, en consecuencia, adoptadas en el proceso civil peruano. Asimismo, busca analizar cómo debe ser el control de este presupuesto en el proceso.

  3. 1 de oct. de 2009 · La legitimación para obrar hace a una coincidencia entre la persona que requiere el servicio judicial y el que se encuentra dentro del proceso ejerciendo determinada pretensión. De esta forma, ocupa al actor, al demandado, y aún a ciertos terceros.

  4. El fundamento de la legitimación hay que encontrarlo en las exigencias del derecho a la tutela judicial efectiva y en la prohibición de indefensión (art. 24 CE).

  5. La legitimación procesal es un concepto que define el acceso a un tribunal y los requisitos y circunstancias que lo permiten, según la relación con el objeto del proceso. Incluye un derecho a la jurisdicción y el derecho a llevar una acción particular ante el Tribunal.

  6. La corriente abstracta la encontramos recogida por el artículo 1 del Tí tulo Preliminar del Código Procesal Civil, cuando señala que «toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso».

  7. 10 de may. de 2013 · Es esa correspondencia lógica entre las personas que conforman relación jurídico material (relación de conflicto) y la relación entablada en el proceso (relación jurídica procesal) que se conoce como legitimidad para obrar.