Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de feb. de 2018 · Obras destacadas. - Teoría matemática de la riqueza social. - Elementos de economía política pura. León Walras fue un economista que vivió entre 1831 y 1910. Intentó formarse sin éxito en la escuela de minas y también fracasó tanto en el sector editorial como en el periodismo.

  2. 1. La vida y obra de León Walras. León Walras fue un economista suizo conocido por su contribución a la teoría económica neoclásica. Nacido en 1834, Walras desarrolló una visión revolucionaria de la economía y fue pionero en el estudio del equilibrio general.

  3. Es considerado a menudo el fundador de la economía matemática. Walras fue el primero en analizar y describir como un problema matemático da equilibrio general de la competencia perfecta, para explicar cómo los precios se pueden determinar por las interacciones entre los mercados, para diversas mercancías .

  4. Uno de los nombres más influyentes en el campo de la economía es el de Léon Walras, un destacado economista suizo del siglo XIX. En este artículo, exploraremos la vida y obra de Walras, así como la importancia de la economía pura y los principales conceptos que la definen.

  5. www.elblogsalmon.com › economistas-notables › economistas-notables-leon-walrasEconomistas Notables: Leon Walras

    25 de ene. de 2011 · Continuando con nuestra serie de Economistas Notables , esta semana ha llegado el turno a Leon Walras, un economista matemático, famoso por ser el fundador de una escuela de pensamiento económico que lleva por nombre el marginalismo, por su desarrollo teórico sobre el Equilibrio General Walrasiano, y por sus teorías respecto a cómo se ...

  6. En su obra “Elements of Pure Economics” (Elementos de la economía pura) de 1874, Walras hizo mayor su contribución a la economía, la teoría del equilibrio general, en la que todas las demandas están relacionadas entre sí en un conjunto coherente de relaciones.

  7. León Walras intentó aplicar a la economía lo que Newton había hecho en la física. Tenía la convicción de que el conocimiento económico debía expresarse con el mismo rigor de una ciencia exacta. La nueva teoría debía fundamentarse en parámetros abstractos, que fuesen la formalización de las relaciones de las personas en la actividad ...