Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La vorágine es el punto más alto de los relatos de la selva latinoamericana. La novela tiene los antecedentes de Cumandá (1879), escrita por el ecuatoriano Juan León Mera y, sobre todo, El infierno verde (1908) de brasileño Alberto Rangel.

  2. 16 de abr. de 2024 · La vorágine es una novela escrita por el autor colombiano José Eustasio Rivera. Fue publicada en 1924, y es considerada la obra maestra de Rivera y un clásico de la literatura colombiana y latinoamericana.

  3. La Vorágine relata la historia de Arturo Cova, un ingeniero civil que viaja a la selva amazónica colombiana en busca de caucho, y de Alicia, la mujer que ama y que lo acompaña en su aventura.

  4. La quimera que persigo es humana, y bien sé que de ella parten los caminos para el triunfo, para el bienestar y para el amor.

  5. La vorágine. Narra la historia de pasión y venganza del poeta Arturo Cova y su amante Alicia, enmarcada en los llanos y la selva amazónica a donde los dos amantes huyen de la sociedad, y que expone las duras condiciones de vida de los colonos e indígenas esclavizados durante la fiebre del caucho.

  6. La serie es protagonizada por grandes actores de la TV colombiana como Armando Gutiérrez, Florina Lemaitre, Frank Ramírez, María Fernanda Martínez y Waldo Urrego. Los personajes centrales son Arturo Cova (Gutiérrez) y su amamnte Alicia (Lemaitre).

  7. La Biblioteca Popular de Cultura Colombiana reedita en el presente volumen La Vorágine, novela que ha colocado a José Eustasio Rivera como uno de los primeros cultivadores del género en América. José Eustasio Rivera nació en 1889 y murió en Nueva York el 30 de noviembre de 1928.

  1. Otras búsquedas realizadas