Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo, se explorará detalladamente la trama, los personajes y los temas principales de La Condena, con el objetivo de entender mejor la complejidad y la profundidad de esta obra maestra de la literatura universal.

  2. 22 de may. de 2024 · Franz Kafka fue un autor checo cuya obra, escrita en lengua alemana, está considerada como una de las más influyentes de la literatura del siglo XX. Asociado al expresionismo y existencialismo, sus creaciones literarias lograron abarcar temas tan complejos como la condición del hombre contemporáneo, la angustia, la culpa, la burocracia, la ...

  3. Sinopsis o breve resumen. Georg Bedenmann, hijo de comerciantes, enamorado y a punto de casarse, escribe a su (según su punto de vista) infeliz amigo en San Petersburgo. Para agradarle, Georg, oculta en su carta detalles sobre su exitosa vida.

  4. 24 de ago. de 2016 · La condena de Franz Kafka es una obra escrita a modo de relato, publicada por primera vez en el año 1912. Fue una de las primeras elaboraciones del autor en ser publicada, y quizás una de las más analizadas por centenares de pensadores literarios que intentan dar con el significado exacto de la misma.

  5. El ensayo que nos entrega Jorge Valenzuela corona los aportes críticos sobre Kafka efectuados por creadores peruanos, siendo los más relevantes: “Kafka: Seres inquietantes” de Miguel Gutierrez, y el polémico y sugerente ensayo de Luis León Herrera titulado “El castigo sin delito: Franz Kafka y el mundo judío”, incluido en el ...

  6. INTRODUCCIÓN AL DERECHO EN LA OBRA DE FRANZ KAFKA 15 El repertorio de obras de K AFKA que tratan como tema principal el derecho son las siguientes: El proceso (Der Proceß), En la colonia penitenciaria (In der Strafkolonie), El nuevo abogado (Der neue Advokat), Sobre la cuestión de las

  7. Su obra, de las más influyentes de la literatura universal, 1 2 es una de las pioneras en la fusión de elementos realistas con fantásticos y tiene como principales temas los conflictos paternofiliales, la ansiedad, el existencialismo, la brutalidad física y psicológica, la culpa, la filosofía del absurdo, la burocracia y las transformaciones...