Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La profanación de las tumbas de la basílica de Saint-Denis fue un destacado acontecimiento de la Revolución francesa en el que las tumbas de la basílica, necrópolis de los reyes de Francia, fueron abiertas o destruidas, siendo los cuerpos exhumados y profanados.

  2. Artículo principal: Profanación de las tumbas de la basílica de Saint-Denis. Para celebrar la toma de las Tullerías del 10 de agosto, tras la sesión del 31 de julio de 1793, un convencional, Bertrand Barère, propuso la destrucción de las tumbas.

  3. Profanación inicial de las tumbas de la basílica en 1793. En 1793, la Convención Nacional ordenó la destrucción de todos los signos del feudalismo y de las tumbas nobiliarias y reales en todos los edificios de la República.

  4. 8 de feb. de 2021 · Ningún lugar concentraba tantas insignias del Antiguo Régimen como la basílica, hoy catedral, de Saint-Denis, una comuna muy próxima a París. Era el panteón por antonomasia de la Corona gala.

  5. Resumen. 1 Historia de la basílica. 1.1 Una iglesia y una necrópolis contemporánea de la cristianización de la Galia. 1.2 Una necrópolis real entre otras bajo los merovingios y los carolingios. 1.2.1 La iglesia bajo los merovingios. 1.2.2 La iglesia bajo la dinastía carolingia. 1.3 La reconstrucción de la necrópolis real de los Capetos.

  6. La profanación de las tumbas reales de la basílica de Saint-Denis es un episodio de la Revolución Francesa durante el cual las tumbas de la necrópolis real de la basílica de Saint-Denis fueron desmanteladas o destruidas.

  7. En 1793, tras la muerte de Luis XVI, el diputado Barère exigió la destrucción de los monumentos al feudalismo y a la monarquía en Saint-Denis. De este modo, la Revolución se lanzó a atacar el poder simbólico de los vestigios del Antiguo Régimen.