Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la conquista de América, además de la evangelización, tuvieron un papel central dos elementos fundantes de la cultura europea de la época: la imprenta y las universidades. La primera llegó a México nada menos que en 1535 y a Lima en 1583.

  2. La llamada Leyenda Blanca o versión idílica, está representada por los puntos de vista de los próceres, sobre todo José Agustín Arango, Tomás Arias y Federico Boyd, quienes plantean que para llevar adelante la separación arriesgaron su vida, sus fortunas y su posición social, con el fin de librar del yugo colombiano a sus compatriotas.

  3. 1 de feb. de 2018 · Católicos versus protestantes. Los relatos de los crímenes de la España católica contra la población nativa de Las Casas fueron un terreno fértil para las acusaciones sesgadas de los protestantes europeos, permitiendo que la Leyenda Negra ganara un nuevo impulso.

  4. 28 de dic. de 2019 · Queda claro que existió una Leyenda Negra que tuvo varias vertientes, fundamentalmente la Inquisición, la política de Felipe II en los Países Bajos y la conquista de América. A los españoles se les culpó de ser especialmente crueles lo que se debía a nuestra impureza racial.

  5. Varios historiadores e investigadores relacionan la leyenda negra antiespañola y anticatólica, con su contracara, la «leyenda blanca» (Gibson), «leyenda rosa» (García Cárcel) o «dorada» (Blasco Ibáñez, Juderías), propagandista de las conquistas de la España católica.

  6. 29 de ago. de 2022 · La ‘leyenda negra’ española es un concepto que siempre persigue a la historia del país pero con un origen y un desarrollo complejos de explicar.

  7. 2 de abr. de 2023 · La leyenda blanca contra la leyenda negra: la respuesta española a la propaganda inglesa. Conferencia de Somerset House, de Juan Pantoja de la Cruz. Conversaciones diplomáticas...