Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Garcilaso de la Vega, tras haber sido nombrado en 1534 alcaide de Ríjoles, participó en 1535 en la Jornada de Túnez, y tras la toma de La Goleta en un combate de caballería cerca de los muros de Túnez resultó herido de dos lanzadas en la boca y en el brazo derecho.

  2. 28 de nov. de 2018 · Si Garcilaso de la Vega no es más célebre y reconocido hoy en día, sin duda se debe a lo escaso de su obra poética, pues murió muy joven y con apenas 9 años de trayectoria literaria. Además, debido a que no era su profesión principal, tampoco se publicó jamás.

  3. Garcilaso de la Vega. Su influencia será determinante para la poesía del Siglo de Oro ya que popularizó una de las estrofas más utilizada durante la edad eurea de la poesía española. Garcilaso de la Vega se dejará influenciar por la lírica italiana y por los clásicos.

  4. 20 de dic. de 2023 · ¿Quién fue Garcilaso de la Vega? Garcilaso de la Vega fue un poeta, diplomático y militar español, cuya obra literaria es considerada entre las más destacadas del Siglo de Oro español (s. XV al XVII).

  5. Uno de los poemas más destacados de Garcilaso de la Vega es el soneto veintitrés. Compuesto en Nápoles entre los año 1533 y 1536, este poema recrea tópicos clásicos como el Carpe diem de Horacio, la patrarquista descriptio pullae o el Collige, virgo, rosas del poeta romano Ausonio.

  6. 11 de dic. de 2016 · Garcilaso murió prematuramente en 1536 a causa de las heridas sufridas en el asalto a una fortaleza cerca de Milán. Garcilaso de la Vega encarna el ideal del caballero renacentista (como Cervantes o Lope de Vega), en el que conviven las armas (soldado) y las letras (escritor).

  7. Garcilaso de la Vega pertenecía a una familia noble castellana y participó desde muy joven en las políticas de castilla, fue uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español, fue participe de diversas batallas, tanto políticas, como militares, bajo el mandato de Carlos I.

  1. Otras búsquedas realizadas