Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. istoriamundial.files.wordpress.com › la-ciudad-en-la-historia_lewis-mumfordLA CIUDAD EN LA HISTORIA

    1. La ciudad en la historia Qué es la ciudad? Cómo se originó? Qué procesos promueve, qué funciones desempeña, qué propósitos cumple? No hay definición única que se aplique a todas sus manifestaciones y una sola descripción no puede abarcar todas sus trasformaciones

  2. La ciudad en la historia, aparecida en 1961, es su obra más relevante en el campo urbanístico, pero se trata más bien de una obra realmente extensa repartida en dos densas partes donde propone una visión de la ciudad como un organismo vivo.

  3. Lewis Mumford es un acérrimo defensor de la ciudad medieval. Todas las reflexiones sobre la ciudad en la historia se focalizan sobre el modelo medieval. A nivel social, ecológico y de organización funcional, la ciudad medieval es para Mumford el gran marginado de la historia.

  4. La ciudad en la historia, publicado por primera vez en español gracias a la joven editorial Pepitas de Calabaza (que también ha reeditado otras obras señeras de Mumford, reseñadas ya en estas páginas), es un libro de aliento épico.

  5. Con este diagnóstico traza Lewis Mumford (1895 – 1990) una historia de la Historia del urbanismo, dirigida a justificar los males de la megalópolis y las virtudes de la planificación regional de ciudades de tamaño medio.

  6. LA CIUDAD EN LA HISTORIA SUS ORÍGENES, TRANSFORMACIONES Y PERSPECTIVAS. CAPÍTULO XV. PARAÍSO PALEOTÉCNICO: VILLA CARBÓN. 1. LOS COMIENZOS DE VILLA CARBÓN. Hasta el siglo XIX hubo cierto equilibro entre las diversas actividades en el seno de la ciudad.

  7. La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Logroño: Pepitas de calabaza, 1159 pp. Se trata de un libro de historia y, al menos, dos cosas más. Lewis Mumford desborda erudición histórica en esta obra monumental, pero también prospectiva y una visión propositiva o normativa de la ciudad.