Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Huaca La Centinela fue el asentamiento principal de Chincha, próspero curacazgo de agricultores, pescadores, artesanos y mercaderes que se desarrolló en el amplio y fértil valle que lleva ese nombre en la costa del Perú, entre los años 900 y 1450 d.C.

  2. La domina una enorme pirámide que da el nombre a todo el conjunto: La Centinela, que recibe este nombre por su gran altura. Dicha pirámide fue el palacio del Curaca de Chincha, a su alrededor que se construyeron otras pirámides más pequeñas.

  3. INFORMACIÓN. Extenso conjunto de piramides de barro que, conjuntamente con el cercano complejo arqueologico Tambo de Mora, constituyó la capital del reino Chincha. Perteneció a la cultura Chincha...

  4. Luego del terremoto del año 2007 se requiere una urgente reconstrucción tambien en las ruinas históricas de Chincha. Los puquiales del que hablaba Uhle hoy han desparecido y han dado paso a parrales que rodean la huaca.

  5. En la parte alta del montículo principal del grupo se encuentran restos de un friso en alto relieve. Fue un importante centro político administrativo de la época, actualmente se puede visitarparte del circuito debido al deterioro a causa del terremoto del 15 de Agosto del 2007. Estado actual

  6. 11 de ene. de 2017 · Huaca La Centinela fue el asentamiento principal de Chincha, próspero curacazgo de agricultores, pescadores, artesanos y mercaderes que se desarrolló en el amplio y fértil valle que lleva ese nombre en la costa del Perú, entre los años 900 y 1450 dC.

  7. Huaca La Centinela fue el asentamiento principal de Chincha, próspero curacazgo de agricultores, pescadores, artesanos y mercaderes. Se desarrolló en el amplio y fértil valle que lleva ese nombre en la costa del Perú, entre los años 900 y 1450 d.C.