Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las cecilias son anfibios sin patas, en su mayoría ciegos. Fotografía de Joël Sartore NATIONAL GEOGRAPHIC PHOTO ARK. Por Reference. Nombre común: Cecilia. Nombre científico: Gimnophiona. Dieta: Carnívora. Promedio de vida: Desconocido. Tamaño: Desde 9 centímetros hasta casi 1.5 metros.

  2. Los gimnofiones o Gymnophiona o cecilias son anfibios grandes sin patas, con forma de lombriz, principalmente de regiones tropicales húmedas, exhibiendo un estilo de vida fosorial al vivir bajo el suelo. Se encuentran en América, África, la India, Indochina y algunas otras regiones que formaron parte de Gondwana durante el Mesozoico. [1]

  3. 6 de jul. de 2020 · Las cecilias, unas criaturas con aspecto de gusanos, tienen una piel suave y brillante y se parecen mucho a las serpientes. Con todo, la saliva de algunos de estos animales sin patas podría ser venenosa y es posible que se trate del primer ejemplo hallado en anfibios.

  4. 25 de mar. de 2024 · Una investigación reciente sobre este animal, que se encuentra en Sudamérica, demuestra que la cecilia anillada proporciona a sus crías nutrientes en un líquido similar a la leche. La cecilia anillada libera la sustancia varias veces al día y las crías la comen de manera rápida.

  5. 6 de jul. de 2020 · Actualizado a 06 de julio de 2020, 10:21. Los gimnofiones o cecilias, son anfibios sin extremidades que, a simple vista, pueden confundirse fácilmente con serpientes.

  6. bioenciclopedia.ceibal.edu.uy › reino-animal › anfibiosCecilia - Ceibal

    La cecilia es la única especie de anfibio ápodo de Uruguay. Su cuerpo es liso y de forma cilíndrica, similar al de una serpiente. Tiene una coloración gris azulada, oscura y brillante. Su tamaño varía entre 10 y 50 cm. Su alimentación se basa en invertebrados. Habita en lugares barrosos de zonas húmedas.

  7. Un anfibio sin patas que es confundido con la lombriz. Los cecílidos o cecilias (Nombre científico: Caeciliidae) habitan en India, el sur de China, Filipinas, Malasia, África, América Central y América del Sur. No se conoce de su existencia en Europa o Australia.

  1. Otras búsquedas realizadas