Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La caza es propia­mente la descripción de una partida cine­gética realizada en el «ornado tiempo» pri­maveral por una partida escogida y gentil de nobles napolitanas, guiada por la diosa Diana, a la que rendían culto. El elemento simbólico se inserta en el mitológico, y am­bos fluctúan vagamente sobre el fondo rea­lista.

  2. En la mitología romana, Diana (en latín, Diana; en italiano, Diana; en griego, Ντιάνα) era la diosa virgen de la caza, protectora de la naturaleza y la Luna. Su diosa griega equivalente en la literatura es Artemisa, si bien en cuanto a culto era de origen itálico. Es también considerada diosa protectora de las brujas.

  3. En resumen, «La caccia di Diana» es una obra teatral que demuestra la versatilidad y el talento literario de Giovanni Boccaccio. Aunque menos conocida que «El Decamerón», esta pieza ofrece una visión única de la mitología clásica y la condición humana.

  4. DIANA-Versión 3.6.1. DIANA - Solicitud de licencias de caza o pesca. NOTAS: -Para solicitar las licencias de caza o pesca gratuitas para residentes en Castilla-La Mancha debe seleccionar en Tipo de licencia: Caza anual residentes o Pesca anual residentes.

  5. Domenichino plasma un momento de la vida de Diana, la diosa del Olimpo protectora de la caza, la guerra y las bellas artes. En un claro de un bosquecillo se han reunido Diana y sus ninfas para celebrar una competición de tiro. El paisaje comienza a gozar de un protagonismo propio, con gran atención a los efectos de luz y brillo del agua en la ...

  6. El cuadro de Domenichino La caza de Diana fue pintado entre 1616 y 1617 por encargo del patrón del artista, el famoso filántropo cardenal Pietro Aldobrandini. Por orden de Scipione Borghese, la obra fue confiscada en el taller del pintor. Así, Pietro Aldobrandini, que era sobrino del Papa Clemente VIII, perdió su cuadro. Referencia histórica.

  7. La caza de diana es un poema bucólico que narra la historia de un grupo de cazadores que persiguen a la diosa Diana en un bosque encantado. El poema está escrito en forma de diálogo entre los personajes y presenta una serie de imágenes y metáforas que evocan la belleza de la naturaleza y la pasión de la caza.

  1. Otras búsquedas realizadas