Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bóveda de la Capilla Sixtina; Año: 1508-1512: Autor: Miguel Ángel: Técnica: Fresco: Estilo: Renacimiento: Tamaño: 4093 cm × 1341 cm: Localización: Capilla Sixtina, Museos Vaticanos, Roma, Ciudad del Vaticano

  2. Bóveda de la Capilla Sixtina - La Cámara del Arte. Ficha técnica. Título: Bóveda de la Capilla Sixtina. Autor: Miguel Ángel Buonarroti. Cronología: Entre 1508 y 1512. Estilo: Renacimiento. Materiales: Óleo sobre fresco. Ubicación: Ciudad del Vaticano, Roma, Italia. Dimensiones: 40 m x 14 m. La Cámara del Arte. julio 2, 2022. No Comments.

  3. La Bóveda de la Capilla Sixtina en el Vaticano alberga los maravillosos frescos realizados por Miguel Ángel (Michelangelo) Buonarroti. Descubramos la historia, los frescos y las restauraciones. Entradas más vendidas en ArcheoRoma. desde 30.25 € Entradas sin colas para los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina. 24436 revistas. desde 43.75 €

  4. 10 de abr. de 2024 · Renacimiento Capilla sixtina Historia del arte. Guardar. Laura Fedi. Actualizado a 10 de abril de 2024 · 14:20 · Lectura: 9 min. La creación de Adán es una de las escenas de los frescos de la bóveda de la capilla Sixtina pintados por Miguel Ángel entre 1508 y 1512 en los Palacios Vaticanos. Foto: Scala.

  5. 17 de jun. de 2022 · Miguel Ángel llevó a cabo los frescos de la capilla entre 1508 y 1512, decorando la bóveda de la capilla, realizando también los frescos del techo. Su resultado es impresionante y constituye una de las grandes obras de arte universal. La bóveda era todo un reto por su altura y dimensión y ya hubo problemas desde el primer momento.

  6. Fragmento de la bóveda de la Capilla Sixtina. Para alcanzar el techo, Miguel Ángel necesitaba un soporte que fuera fácil de desmontar para no entorpecer las celebraciones en la capilla. La primera idea fue del arquitecto del papa, Donato Bramante, que diseñó un andamio colgado del techo con cuerdas.

  7. 9m. ·. ¿Qué es? La bóveda de la Capilla Sixtina es la techumbre que remata ese edificio. Se destaca por estar decorada con un extraordinario ciclo pictórico, realizado por Miguel Ángel Buonarroti por encargo del papa Julio II, que es considerado una de las piezas culminantes de la pintura del Renacimiento. Publicidad.