Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de julio de 2021 - 7:11 p. m. Reseña Histórica: El historiador Marco Antonio Flores Calderón, refiere que el movimiento de Juana Moreno inicio por el alza de impuestos, siendo así uno de los movimientos más importantes en el siglo XVIII ya que durante ese tiempo también existieron 130 movimientos similares, y en 1812 se dio el primer ...

  2. 9 de nov. de 2023 · 7 de julio de 1777. Juana María Moreno Rosas (n. 1753) y otros líderes dirigen la rebelión en contra de los hispanos que imperaban en el virreinato con la mita (alcabala). Este alzamiento fue previo al acto de Túpac Amaru II (4-nov.-1780). Juana Moreno está considerada como precursora del movimiento independista latinoamericano.

  3. Nuestra Historia. El deseo de algunas autoridades y profesionales de aquel entonces al escuchar el clamor y la necesidad de la sociedad Llatina y Huamaliana que buscaban desde años atras una institución formadora del ser humano como persona y profesional de sus hijos . buscaron impulsar el desarrollo académico formativo de la provincia. algo ...

  4. 15 de ago. de 2023 · Desde entonces, es conocida como “La muy noble y leal ciudad del Leon de Huánuco De Los Caballeros del Perú” y ha sido cuna de personalidades como el compositor y músico Daniel Alomía Robles, autor...

  5. 12 de jul. de 2021 · Como los de Juana Moreno, quien en Llata (Huánuco) organizó y dirigió a las indígenas para ajusticiar al abusivo de Domingo de la Cajiga. La cacique Tomasa Tito Condemayta y su papel vital, al mando de intrépidas mujeres del Altiplano, para continuar la rebelión de Túpac Amaru II.

  6. En esta época, poco antes del levantamiento de Túpac Amaru II en Tinta, Cuzco (1780), los llatinos llevaron a cabo la revolución de 1777 proclamándo por uno de sus hijos como Cuna de la Emancipación Americana, surgiendo la valentía de muchos llatinos, sobre todo de Juana Moreno; sigue en 1782 en Huallanca, luego en 1807 en Chavín de ...

  7. revistas.pucp.edu.pe › index › espinelaNicole Fadellin - PUCP

    Micaela Bastidas, aparecen las voces de Juana Moreno, Tomasa Tito Condemayta, Gre-goria Apaza, Cecilia Túpac Amaru, Marcela Castro Puyucahua y Manuela Tito Condori. Los relatos se complementan entre sí. Se puede apreciar el mismo hecho histórico desde múltiples ángulos, desde los primeros rumores de rebelión hasta la intensidad de las ...