Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este antiguo material incluye algunos poemas que habían aparecido entre 1909 y 1910 en diversas publicaciones y es resultado de la etapa más sensitiva y modernista del autor español que, en 1956, fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura.

    • Jardines Lejanos

      Un año después de haber enriquecido al mundo de las letras a...

    • Arias Tristes

      Cuando en 1903 se produjo el lanzamiento de «Arias tristes»,...

    • Almas de Violeta

      Aunque una gran cantidad de personas asocie a Juan Ramón...

  2. En el presente artículo, realizaremos un análisis literario exhaustivo de la obra «La soledad sonora» del reconocido poeta español Juan Ramón Jiménez. En este estudio, nos enfocaremos en los recursos literarios utilizados por el autor para transmitir sus ideas y emociones de manera efectiva.

  3. Juan Ramón Jiménez ya había escogido el verso de San Juan de la Cruz como posible título de un libro al menos desde 1907, fecha en la que se lo ofrece a Gregorio Martínez Sierra, quien le escribe en una carta: « La soledad sonora es un título maravilloso. Decididamente así se llamará mi libro» (Madrid, julio de 1907); Gullón (1961, pág. 60).

  4. Nueve poemas de La soledad sonora fueron publicados en distintas publicaciones periódicas en 1909 y 1910: La lectura y Prometeo de Madrid —revista en cuyo número 30, de 1911, fue reseñado el poemario por Ramón Gómez de la Serna, como ya había hecho antes con Baladas de primavera y Elegías lamentables—, y El cojo ilustrado de Caracas.

  5. 17 de oct. de 2016 · Es de Todos conocido el gusto de Machado por los símbolos y existen en su poesía Algunos muy importantes: las partes del día relacionadas con la edad del hombre (mañana como infancia y juventud y la tarde como el ocaso de la vida y la Vejez) y el agua con su doble vertiente, una positiva que simboliza la vida, la Juventud, y otra negativa ...

  6. En La soledad sonora, como en los otros poemarios juanramonianos de esta época (vid. una síntesis en Alarcón Sierra, 2003, págs. 58-72), el sentimiento melancólico del sujeto lírico se refleja en un conflictivo intento de fusión del espíritu y la naturaleza (esta concepción de la imaginación poética en términos de naturaleza ...

  7. Este trabajo se propone analizar las características métricas más llamativas del poemario "La soledad sonora" (1911), uno de los menos estudiados de Juan Ramón Jiménez, en el que forma y contenido con-firman el alejamiento del modernismo recién heredado y la renovación poética que el poeta está llevando a cabo en su trayectoria a mediados de la ...