Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sacrificio, Verdad, Poder, Belleza, Vida, Memoria y Obediencia. Ruskin considera estas cuestiones como extra arquitectónicas. En cada capítulo contiene abundantes principios técnicos y agudas observaciones sobre arte clásico y medieval. Ejemplos tomados de obras maestras de la arquitectura francesa e italiana.

    • Deutsch

      John Ruskin (* 8. Februar 1819 in London; † 20. Januar 1900...

    • English

      Ruskin was the only child of first cousins. His father, John...

    • 137 Obras de Arte

      John Ruskin: Obras - Todas las Obras por fecha 1→10. Obras...

  2. Su primera obra, concebida en defensa del paisajismo de Turner. Las siete lámparas de la arquitectura (1849). Su obra fundamental, donde desarrolla sus ideas estéticas. Las piedras de Venecia (1851-1853). Obra escrita tras sus estancia en Venecia, también exponente de sus ideas estéticas, así como de su visión sobre el Gótico.

  3. Las ideas de John Ruskin sobre el arte. Ruskin expresó una amplia gama de opiniones sobre pintura, escultura, arquitectura y el movimiento artesanal. Uno de los que destaca es su fuerte creencia en la conexión entre la naturaleza y el arte.

  4. John Ruskin, el crítico de arte más influyente del siglo XIX, dejó una huella imborrable en el arte de su época y en la historia del arte. Su obra y pensamiento han sido estudiados y admirados por generaciones de artistas y críticos, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.

  5. Para Ruskin, entonces, el hecho de que sólo se aprendan verdaderamente las cosas, en concreto las ideas, experimentándolas simultáneamente explica el valor humano del arte simbólico y visionario, así como su propia pintura verbal y su realismo pictórico.

  6. 26 de abr. de 2016 · Compartimento del Baptisterio de Florencia, acuarela de John Ruskin. Lo que está proponiendo Ruskin es una tarea de mantenimiento y no de restauración. Todo ello es contrario a lo que proponía Viollet-le-Duc. Según sus teorías, el monumento, al igual que el ser humano tiene una trayectoria vital.