Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de oct. de 2015 · Supuso un cambio radical al reemplazar las teorías económicas clásicas por un enfoque que subraya la importancia de la demanda para estabilizar la economía. Promueve la intervención del Estado en la economía para superar las crisis.

  2. Keynes propuso una visión novedosa de la economía, que rechazaba la idea de que los mercados se autoregulan y sugería la intervención del estado para garantizar el pleno empleo y la estabilidad. En este artículo, profundizaremos en los aspectos centrales de la teoría de Keynes y su impacto en la economía moderna.

  3. la teoría Keynesiana propone que el Estado debe intervenir activamente en la economía para estimular la demanda agregada y evitar las crisis económicas. Para lograr esto, se recomienda una combinación de políticas fiscales y monetarias.

  4. El keynesianismo es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta hipotética a la Gran Depresión de 1929.

  5. 24 de jul. de 2017 · La teoría económica del británico John Maynard Keynes (1883 - 1946) explicaba la importancia de la intervención del Estado para moderar los períodos de auge o de caída de la actividad económica, porque sostenía que el mercado por sí solo no podía hacerlo.

  6. 9 de may. de 2023 · El keynesianismo es una teoría económica que se desarrolló en la primera mitad del siglo XX. Fue propuesta por el economista británico John Maynard Keynes. El keynesianismo se basa en la idea de que el Estado debe intervenir en la economía para evitar las crisis y promover el crecimiento.

  7. la teoría keynesiana se enfoca en la intervención del gobierno en la economía para regular el ciclo económico y promover el crecimiento a través del aumento del gasto público y la disminución del desempleo.