Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Frederick William Herschel (Slough, 7 de marzo de 1792-Kent, 11 de mayo de 1871) [1] fue un matemático y astrónomo británico, hijo del astrónomo William Herschel. John Herschel popularizó el uso de la fecha juliana en astronomía e inventó la cianotipia.

  2. Sir John Frederick William Herschel, 1st Baronet KH FRS (/ ˈ h ɜːr ʃ əl, ˈ h ɛər-/; 7 March 1792 – 11 May 1871) was an English polymath active as a mathematician, astronomer, chemist, inventor and experimental photographer who invented the blueprint and did botanical work.

  3. 13 de mar. de 2024 · En 1757, un joven músico llamado Frederick William Herschel llegó a Inglaterra. Ese chico de apenas 19 años se convertiría en poco tiempo en un renombrado músico y compositor, antes de tomar un rumbo inesperado y grabar su nombre en la historia de la astronomía.

  4. Sir John Frederick William Herschel. Fue un matemático Inglés, astrónomo, químico, y el fotógrafo experimental, que en algunos años también hizo el trabajo botánico valioso. Él era el hijo de Mary Baldwin y astrónomo Sir William Herschel, y padre de 12 hijos.

  5. 27 de jul. de 2020 · JOHN HERSCHEL EN EL MUNDO DE LA FOTOGRAFIA DESARROLLO EL PROCEDIMIENTO DE CIANOTIPIA. Continuando con nuestro artículos donde vemos a los exponentes del mundo fotográfico y su aporte en el mismo, ahora es el tuno de John Frederick William Herschel que nació el 07 de marzo de 1792 en Slough, Buckinghamshire, fue hijo del astrónomo William ...

  6. 17 de ene. de 2024 · John Frederick William Herschel fue una figura esencial en la astronomía del siglo XIX, un periodo marcado por grandes descubrimientos y avances científicos. Su legado no solo perdura en los tratados astronómicos o en el campo de la fotografía, sino en la inspiración que su obra ofrece a las generaciones futuras.

  7. 16 de mar. de 2023 · Nacido en 1792 en Slough, Inglaterra, Herschel fue hijo del famoso astrónomo William Herschel. A lo largo de su vida, Herschel hizo importantes contribuciones a la astronomía, incluyendo la exploración del cielo del hemisferio sur y la catalogación de nebulosas y estrellas dobles.