Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Bell es un psicólogo y terapeuta familiar reconocido internacionalmente por su contribución al desarrollo de la terapia sistémica. Nació en Estados Unidos en el año 1950 y desde joven mostró un gran interés por entender cómo funcionan los sistemas humanos y cómo se pueden mejorar las relaciones interpersonales.

  2. 24 de ago. de 2020 · Muchos afirman que el padre de la terapia familiar moderna es John Bell, un profesor de psicología de la Universidad de Clark en Worcester, Massachussets, pues en 1951 realizó terapia conjunta con toda la familia de un joven muy agresivo y obtuvo excelentes resultados.

  3. John Stewart Bell o simplemente John Bell es el creador y autor del famoso e importante Teorema de Bell. Este físico británico, es nacido en Belfast en el año 1928. Su vida estuvo llena de logros académicos, saberes científicos de gran relevancia, premios distintivos y avances científicos trascendentales.

  4. En 1951, John Bell, a la sazón profesor de psicología de la Clark University en Worcester (Massachussets), visitó en Londres a John Sutherland, director de la Tavistock Clinic, con el que estuvo discutiendo los trabajos de Bowlby.

  5. John Bell, uno de los primeros en experimentar la terapia familiar. En 1951, con la familia de un adolescente agresivo. Nathan Ackerman , quién llegó a la terapia familiar a través de la Psiquiatría Infantil.

  6. 14 de ago. de 2020 · John Bell. Fue uno de los precursores que tuvo las ideas más claras en los inicios del movimiento de terapia familiar, ve a todos los miembros de la familia en forma independiente y luego en una sesión conjunta. Bell hace su primer reporte a un grupo de colegas, indicándoles el uso de nuevas técnicas de terapia con todo el grupo ...

  7. 1 de ene. de 2013 · La investigación busca comenzar un camino que zanje la brecha existente entre distintos modelos, tanto internos al campo psicoanalítico como externos a él, realizando un ejercicio lúdico con modelos que permitan abrir el diafragma observacional.