Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de nov. de 2014 · En Descartes encontramos, por ejemplo, la metáfora de los fundamentos de la ciudad, y se supone que tales cimientos son los que propiamente han de soportar al edificio, la construcción arquitectónica, la misma ciudad. Existe, por lo tanto, un tipo de metáfora urbana en la filosofía.

  2. Considerado como el gurú de una corriente arquitectónica difusamente inspirada en su novedoso pensamiento filosófico, Derrida fue el padre del término deconstrucción que, convenientemente manipulado, sirvió más como llamativo eslogan para un conjunto de arquitecturas formuladas contra el posmodernismo reinante que como proposición ...

  3. 2 de mar. de 2016 · En Descartes encontramos, por ejemplo, la metáfora de los fundamentos de la ciudad, y se supone que tales cimientos son los que propiamente han de soportar al edificio, la construcción arquitectónica, la misma ciudad. Existe, por lo tanto, un tipo de metáfora urbana en la filosofía.

  4. Jacques Derrida (El-Biar, Argelia francesa, 15 de julio de 1930-París, 8 de octubre de 2004) fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción.

  5. En un ambiente intelectual de las escuelas estadounidenses de arquitectura durante los años ochenta y noventa, abierto a la teoría europea contemporánea, Derrida, de repente y sin proponérselo, fue nombrado padre intelectual de los experimentos deconstructivistas en el diseño arquitectónico.

  6. El deconstructivismo se basa en la teoría del deconstruccionismo, desarrollada en el ámbito de la filosofía por Jacques Derrida. Esta corriente busca cuestionar y desafiar las normas establecidas en la arquitectura tradicional, rompiendo con las reglas de simetría y equilibrio.

  7. Manifiesta que las principales ideas o teorías sobre el deconstructivismo de Jaques Derrida han influenciado en la arquitectura. Los arquitectos deconstructivistas contemporáneos lo han aplicado.