Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfred Werner (Mulhouse, 1866 - Zürich, 1919) Químico suizo, premio Nobel de Química en 1913 en reconocimiento a su trabajo sobre el enlace de los átomos en las moléculas. Estudió los compuestos complejos, especialmente los complejos orgánicos del hierro, del cromo y del cobalto.

    • Georg Lunge

      Georg Lunge (Breslau, 1839 - Zürich, 1923) Químico alemán...

  2. Alfred Werner ( Mulhouse, Alsacia, antes en Alemania, actualmente en Francia, 12 de diciembre de 1866- Zúrich, 15 de noviembre de 1919) fue un químico suizo, profesor de la Universidad de Zúrich y ganador del Premio Nobel de Química en 1913 por proponer la configuración en octaedro de los complejos de transición metálica.

  3. Alfred Werner, profesor de Química en Zurich, recibió el Nobel por su trabajo sobre la teoria de coordinación de los compuestos complejos. En 1905 dió una forma diferente a la tabla periódica, solo con la ayuda de comparaciones y analogías entre las propiedades.

  4. 9 de nov. de 2021 · Los biógrafos de Werner hablan de rebeldía frente a la extrema rigidez del sistema de enseñanza alemán, la misma que años después mostraría Einstein. Sin embargo, Alfred era muy experimental a la par que teórico: sus escapadas las empleaba en hacer experimentos químicos detrás de un granero cercano y está documentada al menos una ...

  5. The Nobel Prize in Chemistry 1913 was awarded to Alfred Werner "in recognition of his work on the linkage of atoms in molecules by which he has thrown new light on earlier investigations and opened up new fields of research especially in inorganic chemistry"

  6. En 1913 fue galardonado con el Premio Nobel de Química en reconocimiento de su trabajo sobre el acoplamiento de átomos en las moléculas por las cuales ha abierto nuevas puertas en investigaciones anteriores y ha abierto nuevos campos de investigación especialmente en química inorgánica.

  7. 12 de dic. de 2022 · Alfred Werner fue un químico suizo que ganó el Premio Nobel en 1913 por proponer la configuración de los complejos de metales de transición.