Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se intenta entender a las y los adolescentes desde aquello que les “falta” para ser adultos. Las investigaciones que se han desarrollado en el Perú sobre adolescencia, además de escasas han estado centradas en adolescentes que ya culminaron la secundaria, viven en zonas urbanas y son de clase media.

  2. 17 de dic. de 2018 · El informe detalla que el 17% de los adolescentes y jóvenes peruanos de entre 15 y 19 años no estudia ni trabaja. La mayoría de ellos son del sector urbano (19%) y son mujeres (24,2%)...

  3. Entre los adultos prima el sentido de pertenencia al país (46%). Por otro lado, el 67% de los adolescentes de Perú como Abigail Reyes, de la I.E. Ramiro Prialé Prialé 7079 de San Juan de Miraflores, consideran que los líderes del mundo deben escuchar las voces de las niñas, niños y adolescentes.

  4. Según una encuesta digital realizada por el Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables (MIMP), el Ministerio de Educación (Minedu) y UNICEF en el contexto de la pandemia de la COVID-19, el 29.6% de adolescentes entre los 12 y 17 años de edad presenta riesgo de padecer algún problema ...

  5. ¿Qué significa ser adolescente en Perú? Diversos informes demuestran la falta de conocimiento de sus necesidades, pensamientos y anhelos. Dejemos los estereotipos e ideas erradas, ¡Las y los adolescentes quieren ser escuchados! 👧📣 👦📣. Conoce un poco más aquí.

  6. 23 de dic. de 2022 · Senaju presentó “Informe Nacional de Juventudes 2021” para conocer la situación actual de los jóvenes peruanos de 15 a 29 años. La población joven representa el 23,8 % del total de la población nacional. El informe permite continuar con el seguimiento a los logros de la Política Nacional de Juventudes (PNJ).

  7. A lo largo de siete sesiones de dos horas semanales, de seis a doce familias participantes aprenden cómo mejorar sus relaciones y conversan sobre los temas más difíciles a los que se enfrentan los adolescentes, como la presión social, el consumo de drogas, la violencia y el inicio de la vida sexual.