Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Formalmente, justificaron la muerte acusando a Atahualpa de complotar un ataque y del asesinato de su hermano Huáscar. Los cronistas españoles dicen que fue ejecutado ene l garrote (ahorcado con una soga); en cambio, el cronista Felipe Guaman Poma de Ayala ilustra el hecho como una decapitación.

  2. El 15 de noviembre de 1532, los españoles, armados con caballos y cañones, lograron poner fin al Imperio Inca o Tahuantinsuyo. Ese día el inca Atahualpa cayó en una emboscada en la plaza de Cajamarca y fue apresado por los españoles. El semidiós fue vejado ante la multitud, al tiempo que la sagrada mascapaicha rodaba por los suelos.

  3. El Imperio Inca, también conocido como Tawantinsuyu, fue uno de los imperios más grandes y poderosos de la historia de América del Sur. Su caída marcó el fin de una era y el inicio de una nueva etapa en la región. En este artículo, exploraremos las causas que llevaron a la caída del Imperio Inca, analizando tanto factores internos como ...

  4. La caída del Tahuantinsuyo no significó la desaparición de las costumbres y formas de la vida de los pobladores andinos. Muchas de estas sobrevivieron durante mucho tiempo.

  5. El Tahuantinsuyo, también conocido como el Imperio Incaico, fue el imperio más grande en la América precolombina y existió en la región que hoy comprende principalmente Perú, así como partes de Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia y Argentina.

  6. La conquista del Imperio inca por los europeos trajo cambios políticos, económicos y sociales, obligando a la población indígena a adaptarse y acomodarse a esta nueva etapa de la vida en América. Algunos cambios son visibles en el trabajo de los artesanos, específicamente los orfebres, cuyas obras cambian de forma y de iconografía. En este artículo identificaremos los cambios ...

  7. El Imperio incaico, también conocido como Tahuantinsuyo, fue el más grande y poderoso imperio precolombino en América del Sur. Se originó en la región de Cusco, en el actual territorio de Perú, y se expandió hasta abarcar gran parte de los actuales países de Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina.