Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La valoración de la calidad de la educación puede tener varias bases: sociológica, que evalúa la actividad educativa por su contribución social; epistemológica, que evalúa sobre la base del paradigma pedagógico y su ideal formativo; axiológica, que destaca los valores en que se enmarca la transmisión de contenidos; ideológica, que ...

  2. ¿Quieres descubrir cómo la teoría humanista en la educación puede mejorar la calidad de enseñanza para tus hijos o estudiantes? Prepárate para sorprenderte con las técnicas y perspectivas que te ofrecemos en este artículo, enfocado en explorar los principios claves de una educación humanista y cómo incorporarlos en tus clases, sin ...

  3. 12 de abr. de 2015 · El humanismo aparece así como una postura actitudinal, de componentes experienciales, cuya existencia depende de la acción cotidiana que ejercen las personas en su entorno, a partir del desarrollo de una conciencia de necesidad inevitable e ineludible, de la cual depende la subsistencia humana.

  4. Desde una revisión documental, teórica y analítica, se propone propiciar una discusión crítica y reflexiva acerca de la incertidumbre que se ha generado en torno a la pedagogía como ciencia valorativa y humanista de la persona, fundamentada en una ética que busca la valoración del ser educando y educador; en tanto que la pedagogía ...

  5. Abraham Maslow, psicólogo estadounidense, formuló esta teoría en la década de 1940 y la dividió en cinco niveles diferentes. El primer nivel son las necesidades fisiológicas, como la comida, el agua y la respiración, que son esenciales para la supervivencia.

  6. El desarrollo humano, según Amartya Sen, consiste básicamente en la ampliación de las oportunidades de la gente para mejorar su calidad de vida, es decir, para ejercer sus derechos y poder ser felices, de acuerdo a las diversas concepciones que tienen de entender la felicidad.

  7. En el actual panorama de la educación el concepto de formación humanista o clásica ha perdido vigencia en favor de la denominada "formación integral" y del énfasis en garantizar la calidad de los procesos institucionales de educación.