Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de mar. de 2014 · A principios del siglo XX, Harrison-Carrel probaron a disociar células y vieron si podían crecer cada una por separado. Es la técnica de cultivos celulares que consiste en mantener una célula viva en cámaras especiales.

  2. Alexis Carrel hizo importantes aportaciones al desarrollo de las ciencias básicas de la medicina y de la cirugía. Giran éstas en torno a las anastomosis vasculares, al cultivo de tejidos y al transplante de órganos. Aunque francés, desarrolló casi toda su actividad investigadora en los Estados Unidos de América.

  3. Se considera al zoólogo americano R. G. Harrison como el iniciador de los cultivos de tejidos animales. En 1907, Harrison fue el primer científico que empleó técnicas in vitro para el estudio de fenómenos in vivo, realizando cultivos de médula espinal embrionaria de anfibios.

  4. Entre ellos se encuentra Carrel, quien en 1912 utilizó medios de cultivo com-plejos que contenían plasma diluido con diferentes soluciones de sales, logrando mantener las células via-bles en cultivos de laboratorio du-rante varios meses, y a lo que más adelante se denominó un cultivo continuo por su larga duración y por permitir procesos de divi...

  5. digital.csic.es › bitstream › 10261/81521/4vitro

    El cultivo celular inició su desarrollo a principios del siglo XX (Harrison, 1907; Carrel, 1912) como un método para el estudio del comportamiento de las células animales, libre de las influencias sistémicas que se producen tanto en la homeostasis normal como en el estrés de un experimento.

  6. 25 de jun. de 2017 · Carrel en 1913 demostró cómo mantener un medio de cultivo de células extraídas de embrión de pollo, las cuales se mantuvieron durante 34 años, periodo de tiempo superior al de la vida de este.

  7. Together with Harrison, Alexis Carrel serves as a foundation for Landecker's narrative. Carrel was a controversial figure, on the one hand a brilliant surgeon who earned the 1912 Nobel Prize...