Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hans Kelsen ( Praga, 11 de octubre de 1881– Berkeley, California, 19 de abril de 1973) fue un jurista y filósofo austríaco de origen judío. Biografía. Estudió derecho en la Universidad de Viena, donde se doctoró en 1906. En la misma universidad completó su habilitación en derecho constitucional y filosofía del derecho, en 1911.

  2. Hans Kelsen fue un reconocido profesor de filosofía de derecho que laboró para la Universidad de Viena y que es considerado como uno de los más importantes autores de la Constitución Republicana y Democrática de Austria.

  3. 11 de oct. de 2021 · Ese es el caso de Hans Kelsen, que nació un día como hace 140 años y es recordado como uno de los juristas más influyentes del siglo XX. Hoy descubriremos las razones de su leyenda, mientras recorremos diferentes pasajes importantes de su vida personal, académica y profesional.

  4. Encuentra fotos de stock de Hans Kelsen e imágenes editoriales de noticias en Getty Images. Haz tu selección entre 3 imágenes premium de Hans Kelsen de la más alta calidad.

  5. www.biografiasyvidas.com › biografia › kBiografia de Hans Kelsen

    Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena (desde 1917), Hans Kelsen fue uno de los principales autores de la Constitución republicana y democrática que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la Primera Guerra Mundial (1914-18) y la consiguiente disgregación del Imperio Austro-Húngaro.

  6. Encuentre hans kelsen la fotografía, imagen, vector, ilustración o imagen a 360 grados perfectos. Disponible tanto para licencias RF como para las licencias RM. Tienda de Impresiones de Alamy: Elaborado por Expertos, Entregado a su Puerta.

  7. 5 de jul. de 2018 · Este es el nombre que dio Hans Kelsen (1881- 1973) a su enfoque hacia la teoría del derecho. Por “pura” Kelsen quiso decir que la teoría debería estar, en sus palabras, enfocada “solamente en el derecho”, y no “mezclada”, como lo habían hecho otras teorías del derecho, con “la psicología, biología, ética y teología”.