Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Todas las variables crecen permanentemente a una tasa constante. A diferencia del modelo neoclásico, este modelo no predice la convergencia entre economías, ni absoluta ni condicional. Diferencias con modelos de crecimiento exógeno. La tasa de crecimiento del producto puede ser positiva.

  2. El sistema es conservador y la transformación de coordenadas rectangulares a cilíndricas no depende explícitamente del tiempo. Por lo tanto el hamiltoniano se conserva y equivale a la energía total. Eso es \[H=\sum_{i}p_{i}\dot{q}_{i}-L=\frac{p_{\theta }^{2}}{2mR^{2}}+\frac{p_{z}^{2} }{2m}+\frac{1}{2}k(R^{2}+z^{2})=E\nonumber\]

  3. 2. Plantee el hamiltoniano y las condiciones de primer orden relevantes. 3. Halle la tasa de crecimiento óptima de la inversión, así como su trayecto-ria. Grafíquela. ¿Qué se puede decir de esta? IV. Exponga sus resultados y conclusiones en una presentación para la clase.

  4. Planteamos la función Hamiltoniano: donde es el multiplicador valor presente o precio-sombra de la variable de estado y derivamos respecto de las 2 variables de decisión para obtener las condiciones de primer orden, junto con la llamada condición de transversalidad (CT)

  5. 1 de ene. de 1997 · Dos aspectos esenciales permiten entender los desarrollos recientes en la teoría del crecimiento: una nueva conceptualización para explicar su naturaleza, es decir, el retorno a la economía...

  6. Hipótesis de convergencia. A diferencia del modelo neoclásico (Solow y Swan, Ramsey Cass y Koopmans), este modelo no predice la convergencia entre economías, ni absoluta ni condicional. La tasa de crecimiento no está relacionada negativamente con la renta.

  7. El hamiltoniano es la suma de las energías cinéticas y potenciales e iguala a la energía total del sistema, pero no se conserva desde entonces \(L\) y \(H\) son ambas funciones explícitas del tiempo, es decir \(\dfrac{dH}{dt}=\dfrac{\partial H}{\partial t}=-\dfrac{\partial L}{ \partial t}\neq 0\).