Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · La arquitectura desarrollada por Héctor Bustillo Oliva tuvo una constante evolución a lo largo de su vida profesional, la cual fue influenciada por los siguientes estilos arquitectónico ...

  2. Cuenta con 104 planos y 203 documentos personales, registrados hasta la fecha. Héctor Velarde (1898-1989) fue un arquitecto y escritor peruano. Estudió en la École des Travaux Publics de Paris, de donde egresó en 1916 con el título de ingeniero arquitecto.

  3. Obra no ficcional. Arquitectura Peruana (Fondo de Cultura Económica, México, 1946). Dos aspectos originales de la arquitectura del Perú; Nuestra arquitectura; Materialismo histérico y otros apuntes contemporáneos; Lima, techo y lluvia. Itinerarios de Lima. Obra ficcional. De París a Buenos Aires. 1922; En Passant. Lima, 1924; Kikiff.

  4. Continúa estudios de arquitectura en École Lemania en Lausana, Suiza. Se traslada a Argentina en 1921 estableciendo relaciones con personajes importantes de la literatura como Florencio Escardó y Adolfo Bioy Casares, quienes lo influenciaron en sus obras literarias.

  5. En el recorrido por Lima en busca de sus obras, identificamos en cada una de ellas a un arquitecto de talento, apasionado por su profesión y amante de su ciudad, lo cual se traduce además en sus escritos, que evidencian su espíritu humanista.

  6. 11 de nov. de 2010 · Entre sus libros de difusión de temas de arte destacan Arquitectura Peruana (México, 1943) e Itinerarios de Lima, un clásico para el conocimiento de la arquitectura de nuestra ciudad. Cabe destacar que, luego del terremoto de 1940, colaboró con Rafael Maquina, quien estaba a cargo del Consejo Nacional de Restauración y ...

  7. Historia de la arquitectura www.librosmaravillosos.com Héctor Velarde Colaboración de Sergio Barros 2 Preparado por Patricio Barros Reseña He aquí una obra original que ofrece un resumen del desarrollo de la arquitectura a partir del Egipto antiguo hasta la primera mitad del siglo XX. En sus páginas se acentúan los ejes principales en que