Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su muerte, el 6 de junio de 1893, estuvo rodeaba de distintos episodios nunca precisados y que quizás nunca se develarán. Se dice que se suicidó con una sobredosis de medicamentos; es posible, pero si Maupassant buscó una manera de autoeliminarse tendría que haber sido con un arma cortante.

    • Día Del Padre

      No es que me dé vergüenza, la sociedad de nuestros tiempos...

  2. Atacado por graves problemas nerviosos, síntomas de demencia y pánico heredados —reflejados en varios de sus cuentos como el cuento Quién sabe, escrito ya en sus últimos años de vida— como consecuencia de la sífilis, intentó suicidarse el 1 de enero de 1892.

  3. 15 de jun. de 2022 · Guy de Maupassant murió el 6 de julio de 1893 en Passy, París, Francia. Un mes antes de su cumpleaños 43, había sufrido de un episodio de convulsiones. Su hermano Hervé murió en 1889 de la misma enfermedad, por lo que algunos sugirieron que la sífilis de los Maupassant era congénita.

  4. La conocí y viví de su ternura, de sus caricias, de sus palabras, en sus brazos tan absolutamente envuelto, atado y absorbido por todo lo que procedía de ella, que no me importaba ya si era de día o de noche, ni si estaba muerto o vivo, en este nuestro antiguo mundo. Y luego ella murió. ¿Cómo? No lo sé; hace tiempo que no sé nada.

  5. «La muerta», un cuento de Guy de Maupassant, narra la historia de un hombre abrumado por el amor y el luto tras la muerte de su amada. Atrapado en un profundo dolor, el protagonista se ve incapaz de separarse de los recuerdos de su amante fallecida, llevándolo a un estado de desesperación y obsesión.

  6. 21 de jul. de 2023 · Tras varios intentos de suicidio y un sufrimiento físico y mental que no tenía cura, se sospecha que un doctor compadecido le echó una mano a Maupassant con eso del descanso eterno. Desde joven, Guy de Maupassant podía adivinar el calvario que su salud significaría.

  7. Desde su famoso cuento «El collar» hasta sus relatos más oscuros y perturbadores, se examinará cómo Maupassant utilizó la muerte como un medio para explorar la fragilidad de la vida y la complejidad de las emociones humanas.