Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guido de Arezzo (en italiano: Guido d'Arezzo; Arezzo, c. 991/992 – 1050) fue un monje benedictino y teórico musical italiano que constituye una de las figuras centrales de la música de la Edad Media junto con Hucbaldo (840 – c. 930).

  2. Guido d'Arezzo. (Arezzo, actual Italia, h. 991 - ?, h. 1033) Teórico de la música italiano. Conocido también con el nombre de Guido Aretinus, Guido d’Arezzo fue un monje benedictino que ha pasado a la historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación musical. A Guido se debe la fórmula que ...

  3. 28 de nov. de 2018 · Y, como sabéis, no se puede hablar de esto sin mencionar la figura de Guido D'Arezzo, aquél monje italiano que en el siglo XI inventó tanto el tetragrama (al que posteriormente se le añadiría una quinta línea dando lugar al pentagrama) como el nombre de las notas de la escala.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › guido-de-arezzoGuido de Arezzo _ AcademiaLab

    Guido de Arezzo (italiano: Guido d'Arezzo; c. 991–992 (después de 1033) fue un teórico de la música italiano y pedagogo de la música altomedieval. Monje benedictino, es considerado el inventor, o desarrollador por algunos, de la notación de pentagrama moderna que tuvo una gran influencia en el desarrollo de la notación y la práctica ...

  5. D’Arezzo también es conocido por haber inventado el tetragrama, el predecesor del pentagrama. En este caso se trazaban cuatro líneas horizontales de varios colores sobre el papel y se ubicaban las notas sobre los espacios intermedios o las líneas.

  6. Teórico musical italiano. Considerado el creador de la notación musical moderna. Obras: Micrologus de disciplina artis musicae, Epistola ad Michaelem... Aportación: Invención de la notación de pentagrama moderna. Guido de Arezzo nació en Arezzo (Toscana) se cree que en el año 991 o 992.

  7. 7 de jul. de 2010 · GUIDO DE AREZZO, EL INVENTOR DE LAS NOTAS MUSICALES. El monje Guido de Arezzo, (Arezzo (Toscana) 995 – Avellano 1050), la figura central de la música medieval, perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual.