Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege. Su altura a la cruz es de 1 a 1,2 m y, si se incluye la cabeza, entre 1,8 a 1,9 m. 7 Los guanacos se caracterizan por ser los animales de mayor tamaño de Chile 8 y la Patagonia (exceptuando los mamíferos marinos).

  2. 25 de abr. de 2021 · Guanacos, los curiosos camélidos salvajes de la Patagonia. Rodeados por las impresionantes montañas que caracterizan este espacio natural protegido, declarado Reserva de la Biosfera, estos...

  3. En las vastas y ventosas estepas de la Patagonia argentina, se encuentra uno de los animales más emblemáticos y resilientes de América del Sur: el guanaco. Esta criatura, parte esencial del ecosistema y de la cultura sudamericana, es un testimonio viviente de la adaptación y la supervivencia en uno de los climas más desafiantes del planeta.

  4. El guanaco ha vivido desde siempre en la Patagonia. De hecho, el 90 % de los que existen en el mundo se hallan en el sur de Argentina . Por eso, conoce y sabe adaptarse como ninguno a las durezas del tiempo en estas latitudes.

  5. 24 de sept. de 2013 · El guanaco es el camélido que vive más al sur de la Tierra. Pueden encontrarse en el oeste de Argentina y Bolivia, en gran parte de Chile y zonas de Paraguay y Perú. Se adaptan bien al calor y al frío: viven tanto en las llanuras como en altitudes de hasta 3.000 metros de altura. El 95% de su población se encuentra en tierras de ...

  6. guanacos fueron fundamentales para la supervivencia de los pueblos precolombinos de la Patagonia, que no sólo aprovechaban las prot eínas de su carne, sino también su piel, tendones y hasta cálculos.

  7. Está presente en el suroeste de Bolivia, extremo noroeste de Paraguay, en Chile desde el norte hasta el sur, en forma fragmentada y en Argentina desde el noroeste hacia el sur en toda la Patagonia, incluyendo Tierra del Fuego.